Menu Tu Noticia PR

La primera mujer dominicana en volar un helicóptero “Black Hawk” en EEUU siempre conserva la cultura nacional

Publicado: Mayo 29,2020 1:36pm
 La primera mujer dominicana en volar un helicóptero “Black Hawk” en EEUU siempre conserva la cultura nacional

La teniente coronel Marisol Chalas es la primera dominicana piloto en volar un helicóptero "Black Hawk” en los Estados Unidos, hazaña que exhibe con orgullo lo que le ha valido obtener altas condecoraciones y reconocimientos de sus compañeros de armas.

Ella no olvida sus raíces y se siente orgullosa de ser dominicana y así lo manifiesta cada vez que los periodistas nacionales e internacionales la abordan para preguntar por las experiencias militares.

"Tengo tanto orgullo de ser dominicana y siempre le digo a las personas que tengan orgullo en lo que han logrado, pero nunca se olviden de donde vienen y sean humilde”, dijo Marisol Chalas a periodista Paul Mathiasen del impreso local Listín Diario.

Igual respuesta formuló en una entrevista concedida a Rafaelina Bisonó del Noticiario Telemicro 5 que se produce en Santo Domingo con conexiones internacionales.

Con apenas 9 años de años de edad, se trasladó con sus padres y hermanas desde Baní, región sureña ubicada a 59 kilómetros (36 millas) desde Santo Domingo, hacia los Estados Unidos donde estudio en las escuelas de enseñanza básica sin saber hablar el idioma inglés.

Logró cumplir más sueños de los que alguna vez soñó, siendo una niña. "No tenía la visión de ir a la universidad ni tampoco ser piloto, mi padres siempre querían de nosotros que trabajáramos duro y que no nos metiéramos en problemas, así que yo, de veras no tenía intenciones de ir a la universidad, fue mi profesor de física que vio mi potencial”, comenta.

Es a partir de ahí, que sigue creciendo, entrenándose y estudiando, para alcanzar la posición que hoy posee, pero dice que aún tiene más sueños por alcanzar.

"Soy bien dichosa, porque he alcanzado sueños que son muchos más de los que yo pensaba que una niña de Baní hubiera podido alcanzar, pero quisiera ser coronel y, si se puede, ser general”, expresó, al tiempo que transmite un mensaje de motivación para aquellos que tienen aspiraciones de llegar a algo.

Y ese anhelo lo expresa con las siguientes palabras: "Espero que personas que tal vez tengan procedencias similares a las mía me puedan verme a mi y decir ‘yo puedo ser lo que ella es’, que sea un ejemplo. No dejes que tu pasado dicta tu futuro, Yo soy humana como ustedes, he tenido obstáculos pero no dejo que eso me dijo mi sueño”.

La dominicana siempre lleva en la mente conservar la cultura dominicana en la casa, sobre todo en lo que respecta al arte culinario, y lo manifiesta con este comentario:

"Comíamos sancocho, mondongo, bacalao, arroz habichuela, carne y tostones (plátanos fritos), siempre en la casa. Y hasta este día, mami siempre me va a cocinar un sancocho o un mondogo y papi también me va a hacer lo mismo. Pero que más extraña es el bofe”.

En la entrevista al citado periódico, dijo que más allá de que su labor dentro del ejército estadounidense, es muy exigente con el itinerario que agota, aunque al año saca tiempo para visitar la República Dominica.

"Usualmente cuando voy me quedo con papi, porque el pasa tres semanas en Santo Domingo todos los años. Yo no puedo tomarme tres semanas, pero me quedo con él y trato de ir a ver a toda la familia. También visito Baní y Barahona, (esta última localizada en el suroeste)”, comenta.

Manifestó que lo que más disfruta, cuando arriba al país, es sentir esa cálida bienvenida que le dan las personas con las cuales se involucra y la humildad de estas.

"Yo creo que lo que más disfruto es lo felices están las personas, siempre están felices, no importa qué pase y la humildad. Creo que, a veces, a nosotros se nos olvida que es lo más importante y cuando voy a República Dominicana siempre hay alguien me ofrece una cerveza o comida. Lo simple que viven y la importancia que le dan a la familia y claro el ambiente las playas y el merengue”, precisa.

Marisol Chalas comenta que disfruta mucho bailar, principalmente los ritmos tropicales (merengue, salsa y bachata) y que, aunque no es lo normal en Estados Unidos, esta música ha tenido mucha aceptación.

"Me encanta bailar, pero no lo hago suficientemente, no es como Santo Domingo, pero si la cultura hispana en totalidad atrae a muchos, por eso hay muchos americanos que quieren bailar merengue, salsa, bachata. Creo que la música de nosotros, como es contenta, siempre atrae a la personas, pero sí, hay lugares para bailar, pero no tanto como allá”, explica.

Reconocida por ser la primera quisqueyana en pilotar un helicóptero de guerra, Marisol Chalas pasa sus días ahora en plena labor durante la cuarentena por el Covid-19, centrada casi únicamente en su trabajo, dada las medidas que limitan el contacto social.

"No he estado en cuarentena, trabajo todos los días. Yo trabajo para el Pentágono, pero si me ha afectado en la parte social. No estoy con las amistades, no salimos a comer, no podemos encontrarnos ni para ir a comer. Voy del trabajo a casa y a veces salgo a caminar con los perritos”, dice.

Explica que los animales son buena compañía "y más ahora que estamos en cuarentena y no está permitido salir o tener contacto con los demás”.

Aunque no tiene esposo ni hijos, disfruta de sus amistades, sus cachorros y su trabajo. Confesó al Noticiario Telemicro 5 que aspira a casarse alguna vez, pero aclaró que no está desesperada para esas cosas.

ADVERTISING
.

Adblocker detectado!
Por favor considere leer este aviso.

Hemos detectado que está utilizando un bloqueador de anuncios o algún otro software de bloqueo de anuncios que impide que la página se cargue por completo.

Necesitamos dinero para operar el sitio, y casi todo proviene de nuestra publicidad en línea.

Agregue tunoticiapr.com a su lista blanca de bloqueo de anuncios o desactive su software de bloqueo de anuncios.

×