Congreso Nacional convierte en ley presupuesto complementario y aprueba la entrega del 30% de los fondos de pensiones acumulados por los trabajadores
![Congreso Nacional convierte en ley presupuesto complementario y aprueba la entrega del 30% de los fondos de pensiones acumulados por los trabajadores](noticias/1484592715/tm/1331928547.jpg)
La Cámara de Diputados convirtió en Ley el proyecto del Presupuesto Complementario por 150 mil 908.6 millones (2,579 millones dólares) sometido por el Poder Ejecutivo y que previamente ya había sido aprobado por el Senado en dos lecturas seguidas.
También aprobó el controversial proyecto para entregar durante la crisis del coronavirus el 30% de los ahorros acumulados por los trabajadores a través de las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
La nueva ley, según el Gobierno, trata de hacerle frente a la crisis económica que vive el país producida por la pandemia que en la República Dominicana alcanzó ya los 27,370 contagios, 669 muertos y 15,338 recuperados de acuerdo con las estadísticas ofrecidas por el Ministerio de Salud Pública.
La iniciativa contempla 1,578 millones (26,974,358 dólares) para completar el presupuesto de la Junta Central Electoral (JCE), que celebró elecciones municipales extraordinarias el 15 de marzo, después de suspender las del 16 de febrero de este mismo año.
Además, se incluyen 1,000 (1,7 millones de dólares) para financiar las actividades de los partidos políticos y compensar los gastos extraordinarios en que incurrieron por la suspensión de las votaciones del 16 de febrero.
Se espera ahora por la promulgación del presidente de la República, Danilo Medina, para su entrada en vigencia definitiva.
En lo que respecta a los fondos a los trabajadores, el proyecto debe pasar al Senado de la República, que deberá aprobarlo en dos lecturas. También necesitará de la promulgación del presidente Danilo Medina.
Se recuerda que la pieza legislativa fue negociada por el gobierno y diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) a condición de que estos últimos aprobaran la quinta solicitud de extensión del estado de emergencia sugerida por el Poder Ejecutivo para controlar la expansión del coronavirus en el territorio nacional.
Con dos votos que necesitaban los diputados oficialistas y que fueron aportados por los reformistas luego de dos sesiones fallidas, fue aprobada la extensión con el repudio de los congresistas de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), la Fuerza del Pueblo y otros.
El proyecto para entregar el 30% de las AFP fue sometido por diputado reformista Pedro Botello, representante de la provincia La Romana (región Este).
Esa ley indica que la entrega de los depósitos se efectuaría en un plazo de diez días de presentada la solicitud en donde el afiliado deberá indicar el número de cuenta bancaria para el depósito.
Sin embargo, el documento detalla que las personas que deseen acogerse a la ley deberán solicitar los fondos en un plazo máximo de treinta días de concluido el estado de emergencia por la letal enfermedad.
En el caso de que las instituciones financieras violen esta disposición, se consideraría un delito agravado, de acuerdo con el artículo 405 del Código Penal Dominicano.